Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMartínez Ortíz, Claudia Johanna autora
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-24T19:31:42Z
dc.date.available2024-06-24T19:31:42Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Martinez-Ortiz-Claudia/Martinez-Ortiz-Claudia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099589
dc.identifier(Aleph)000099589URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000995890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285764120007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144719
dc.descriptionLa metrópoli capitalina ha rebasado los límites desde su asentamiento en 1776 en el Valle de la Ermita y con ello ha contraído también la responsabilidad ambiental de desarrollar proyectos de jardinización que generen microclimas tanto para la purificación y conservación del aire tan viciado, como ir minimizando un poco la contaminación visual, ruidos, radiaciones solares, exceso de polvo, deslumbramiento en áreas donde los edificios están construídos con mucho vidrio, así como la integración de espacios verdes y abiertos a donde transeúntes en las calles o usuarios en centros comerciales, puedan dirigir sus pasos para disfrutar momentos de esparcimiento y confort. Estas labores se han expandido en los ultimos ocho años sin la cobertura de una sistematización en la cual se ordenen el conjunto de acciones importantes, tomando ocasionalmente una experiencia negativa como una lección aprendida pero sin enfatizar en las actividades relevantes. Fue así como nació el estudio sistemático de las labores de jardinización en la ciudad capital de Guatemala, tomando como escenarios los parques metropolitanos y específicamente los que se ubican por su importancia en el seno del Centro Histórico, así como los centros comerciales dentro de los cuales se cubrieron al azar algunos. El estudio abarcó Situación inicial, Proceso de intervención y Situación actual; proceso en el cual se evaluaron criterios por medio de entrevistas a los actores involucrados como jardineros, administradores o jefes de proyectos y a diseñadores.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectJardinería
dc.subjectFloricultura
dc.subjectArquitectura de jardines
dc.subjectArquitectura del paisaje
dc.subjectHorticultura ornamental
dc.subjectDecoración y ornamentación
dc.subjectCentros comerciales
dc.subjectParques
dc.titleProceso de desarrollo tecnológico y expansión de la jardinización en la ciudad capital de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP