dc.contributor | Tot Pop, Ervin | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T19:13:45Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T19:13:45Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Tot-Pop-Ervin/Tot-Pop-Ervin.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000098877 | |
dc.identifier | (Aleph)000098877URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000988770107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285266940007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/144645 | |
dc.description | El trabajo de investigación corresponde al área de comunicación y lenguaje del curso de Educación Bilingüe Intercultural que se imparte en cuarto grado de magisterio de la carrera de Educación Infantil Bilingüe Intercultural. Los objetivos principales del trabajo es de hacer una revisión de los contenidos del descriptor del curso de Educación Bilingüe Intercultural suprimiendo algunos temas y proponer otros que puedan ser de mayor utilidad para el estudiante, como para fundamentarse al abordar el tema de Educación Bilingüe Intercultural; también diseñar un contenido de aprendizaje del curso de Educación Bilingüe Intercultural que responda a los intereses del conocimiento del tema de Educación Bilingüe. Se realiza una investigación a las reformas introducidas que se le ha dado a la carrera. Ya que la educación en el área rural nunca se le ha dado importancia, principalmente en el nivel infantil; se conoce que la población rural es de escaso recursos económica, marginada, discriminada y excluida. Desde 1964 cuando empieza la castellanización en los primeros años de escolaridad de la persona. Entre 1979 y 1980 se crea el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (PRONEBI) que tuvo como propósito de profesionalizar a los promotores educativos para trabajar con niños mayahablantes en los grados de preprimaria y primaria. En 1995 se crea la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) bajo el Acuerdo Gubernativo 726 – 95, la cual queda como institución encargada en dirigir la Educación Bilingüe en las comunidades Mayas, Xincas y Garífunas, pero únicamente en preprimaria. En 2004 se emite el Acuerdo Gubernativo No. 22 – 2004 que establece la generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural en el Sistema de Educación Nacional. | |
dc.description | Informe de práctica profesional | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Educación con Especialidad en Formador de Formadores) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Escuelas normales | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | |
dc.subject | Educación intercultural | |
dc.subject | Evaluación curricular | |
dc.subject | Educación bilingüe | |
dc.subject | Métodos de enseñanza | |
dc.title | Reforma de la asignatura de educación bilingüe intercultural OXIB KEJ municipio de El Estor, Departamento de Izabal | |
dc.type | software, multimedia | |