Mostrar registro simples

dc.contributorAguilar Pinto, Roberto Antonio
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-24T19:13:44Z
dc.date.available2024-06-24T19:13:44Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Aguilar-Roberto/Aguilar-Roberto.pdf
dc.identifierURL01000000000000000153343^^^^
dc.identifier(Aleph)000153343URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001533430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285449340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144627
dc.descriptionEl presente trabajo de Tesis pretende estudiar la factibilidad del montaje de una empresa productora de dulces en Guatemala. Para lograrlo, se ha dividido en cinco campos de investigación: Naturaleza del proyecto, Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Organización y Estudio Financiero. En la Naturaleza del proyecto se explica a grandes rasgos el giro de la empresa, su misión, objetivos y los productos que ofrecerá al mercado. En el Estudio de mercado se calculó la demanda potencial, se determinó la competencia y sus características, se analizaron las conclusiones del estudio de mercado en sí y se tomaron decisiones en cuanto a precios de los productos, publicidad, plaza y promoción, así como los posibles riesgos a enfrentar. El estudio técnico se enfoca en los productos en sí y en los procesos productivos para obtener los mismos. En este estudio se detallan los flujos y diagramas de operaciones, así como la maquinaria a utilizar, la capacidad y distribución de la planta, manejo de inventarios, mano de obra y materia prima. En la sección de Organización se refiere a las personas que trabajarán en la empresa, descripción de sus puestos, clima laboral, sueldos y prestaciones a pagar a los empleados, procesos de reclutamiento, selección, contratación y todo lo relacionado al área de Recursos Humanos. En el Estudio financiero se proyectaron los estados financieros, se determinó el punto de equilibrio de la empresa, se analizaron las razones financieras y en base a un estudio de sensibilidad se determinó si es factible o no el montaje de la empresa y poder determinar la rentabilidad y el valor presente neto de la misma
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectConfitería
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectProductos nuevos
dc.subjectOrganización industrial
dc.titleEstudio de factibilidad para el montaje de una empresa productora de dulces
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP