Mostrar el registro sencillo del ítem
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de plantas medicinales en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el modelo incluyente de salud del pilotaje Boca Costa de Sololá, abril-mayo de 2011
dc.contributor | Estrada Jiménez, Ricardo Manuel | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T19:13:43Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T19:13:43Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/03/Estrada-Ricardo/Estrada-Ricardo.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000153603^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000153603URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001536030107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285513890007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/144618 | |
dc.description | Antecedentes: La diabetes es una enfermedad que epidemiológicamente se encuentra en aumento. En Guatemala los casos se elevan a un ritmo exponencial, así mismo se vive un período de transición epidemiológica de enfermedades infectocontagiosas hacia crónicas. Objetivos. Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los pacientes diabéticos y el uso de plantas medicinales del Modelo Incluyente de Salud pilotaje Boca Costa de Sololá, Municipio Santo Tomás la Unión, Abril – Mayo 2011. Caracterizar a los pacientes atendidos en el MIS de la Boca Costa de Sololá, según edad, sexo, procedencia y tiempo de padecer diabetes mellitus. Diseño: descriptivo cualitativo. Lugar: Modelo Incluyente de Salud pilotaje Boca Costa de Sololá, Municipio Santo Tomás la Unión. Material y métodos: 25 cuestionarios de recolección de datos, 10 entrevistas semiestructuradas. Cuaderno de diario de trabajo de campo. Videograbadora para analizar las actitudes de los pacientes. Limitaciones: Pocos pacientes aceptaron ser grabados en video. Conclusiones: La población diabética del MIS está conformada por 84% pacientes del sexo femenino y 16% del sexo masculino. Los conocimientos demostrados son convincentes y se relacionan a lo mencionado por la literatura médica. Se documentó la utilización de 12 plantas de las cuales 5 poseen propiedades hipoglicemiantes comprobadas. La atención primaria brindada ha evitado saturar los centros de segundo nivel. Las formas de prevención están basadas en cuatro pilares principales, que son hábitos dietéticos, factores emocionales, sociales y espirituales. Las formas de preparación de las plantas no son las mismas en cada persona ya que son conocimientos transmitidos de generación en generación. Palabras clave: Conocimientos, actitudes, prácticas, diabetes, plantas medicinales. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de plantas medicinales en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el modelo incluyente de salud del pilotaje Boca Costa de Sololá, abril-mayo de 2011 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |