Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto de la biodanza como proceso terapéutico para la disminución de la agresividad en niños de la escuela futuro vivo, zona 16
dc.contributor | Mérida Ríos, Amalia Lissette | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T19:13:43Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T19:13:43Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Merida-Rios-Amalia/Merida-Rios-Amalia.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000097236 | |
dc.identifier | (Aleph)000097236URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000972360107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285328270007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/144617 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de un Programa de Biodanza para disminuir la frecuencia de respuestas agresivas en niños de 7 a 9 años. La muestra de estudio perteneció a la Escuela Futuro Vivo, ubicada en la zona 16 de la ciudad capital de Guatemala. Para detectar y medir la frecuencia de las conductas agresivas se utilizó una hoja de observación por niño en la cual se marcó la respuesta agresiva y el número de veces que se presentó, esta observación se realizó durante una semana previa al inicio del programa. Posteriormente los sujetos de estudio participaron en 10 sesiones de Biodanza durante una hora dos veces por semana , realizando ejercicios de grupo, pareja e individuales que trabajaban las cinco líneas de vivencia: vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia. Por medio de estos ejercicios que combinan la música y el movimiento se logró disminuir en todos los casos la presencia y frecuencia de las respuestas agresivas, mejorando la relación consigo mismos y con su ambiente datos que se constataron mediante la observación y medición utilizando la misma tabla de observación pero una semana posterior al tratamiento. Se utilizó una metodología estadística de tipo descriptivo en el que se incluyeron frecuencias y porcentajes por cada una de las conductas observadas y cada uno de los sujetos que participó en el estudio. Todos los participantes disminuyeron en mayor o menor escala el nivel de agresividad manifiesto antes del tratamiento. Como resultado se obtuvo ausencia de respuestas agresivas durante la semana de observación posterior al tratamiento en 1 de los participantes, disminución en la frecuencia de las conductas agresivas entre un 70% y 75% en cuatro de ellos y mas del 57% en otros tres; restando 2 sujetos quienes presentaron una disminución del 30% y 40 % en las respuestas agresivas manifiestas. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Psicología | |
dc.subject | Psicología infantil | |
dc.subject | Niños con problemas emocionales | |
dc.subject | Relaciones de familia | |
dc.subject | Agresividad infantil | |
dc.subject | Modificación de la conducta | |
dc.subject | Psicoterapia infantil | |
dc.subject | Musicoterapía | |
dc.subject | Danza como terapia | |
dc.title | Efecto de la biodanza como proceso terapéutico para la disminución de la agresividad en niños de la escuela futuro vivo, zona 16 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |