Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoreira Salguero, Juan Alberto
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T19:13:43Z
dc.date.available2024-06-24T19:13:43Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Moreira-Salguero-Juan/Moreira-Salguero-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098485
dc.identifier(Aleph)000098485URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000984850107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285214750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144609
dc.descriptionLa falta de un complejo operativo especializado, para el mantenimiento y reparación de contenedores y chasis en Puerto Quetzal y las exigencias en cuanto al cumplimiento de normas internacionales de calidad, impuestas principalmente por el gobierno de los Estados Unidos, motivó a los empresarios de la Empresa Negocios Portuarios, S. A., montar un negocio de este tipo en dicho puerto. Como respuesta a la inquietud del inversionista, se realizó la Evaluación Financiera del proyecto, luego de que con anterioridad se determinó en los estudios de mercado, técnico-administrativo legal, y financiero, que existen condiciones que permiten implementar el complejo operativo, pues al momento no hay otra empresa interesada en prestar los servicios que se pretenden ofrecer. El estudio de prefactibilidad de todo proyecto busca minimizar el riesgo del inversionista, y la Evaluación Financiera, como parte final de la secuencia de pasos para realizar dicho estudio, se encarga de establecer los rendimientos que el empresario obtendría de los recursos que está dispuesto a invertir en el proyecto. Mediante la aplicación de técnicas financieras de uso común, fue posible la realización de la evaluación financiera del proyecto, logrando determinar que existe suficiente evidencia de que el proyecto es viable, puesto que los datos obtenidos del estudio financiero, permitieron encontrar que la Tasa Interna de Retorno del proyecto es de un 39.30%, superior a la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptada de un 21%, que además de cubrir el premio al riesgo requerido por el empresario, cubre también los índices de inflación esperados. No obstante lo anterior y debido a que la información trabajada se basa en su mayor porcentaje a proyecciones, queda a criterio del empresario realizar o no la inversión
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPuerto Quetzal
dc.subjectTransporte motorizado
dc.subjectTrabajo calificado
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectNormas de calidad
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectAdministración financiera
dc.titleEstudio de evaluación financiera del proyecto complejo operativo para mantenimiento y reparación de contenedores y chassis en Puerto Quetzal Negocios Portuarios, S.A.
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP