dc.contributor | Hernández Velásquez, Saraliz | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T18:49:51Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T18:49:51Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/03/01/Hernandez-Saraliz.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000224939 | |
dc.identifier | (Aleph)000224939URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002249390107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285724670007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/144571 | |
dc.description | Carl Sagan dijo “Somos polvo de estrellas, si bien tan poética como científicamente esta frase es cierta ya que al estudiar la composición molecular del ser humano, se llega a la conclusión que la respuesta está dentro del interior de una estrella, y de allí radica la importancia del estudio de la astronomía, puesto que ayuda a explicar y entender el origen de todo, como se formó y diseñó lo que conocemos hoy en día, ya que los mayas definitivamente tenían gran influencia de las estrellas en cuanto a la construcción de su civilizaciones. A pesar de trascender con sus descubrimientos, en el país no existe un lugar dedicado a exponer cómo los mayas vivían el cosmos, viendo su influencia no solamente para aspectos cotidianos de la vida sino incluso para el emplazamiento de sus ciudades, por lo que la temática del proyecto es de carácter cultural, buscando retomar y reformar una cultura de observación. | |
dc.description | Proyecto de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Centro Planetario Maya en Villa Canales, Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |