Mostrar registro simples

dc.contributorNoriega López, Claudia Lisseth
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T18:44:17Z
dc.date.available2024-06-24T18:44:17Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Noriega-Lopez-Claudia/Noriega-Lopez-Claudia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097491
dc.identifier(Aleph)000097491URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000974910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285498440007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144555
dc.descriptionUno los propósitos de la investigación es encontrar respuestas, así como incrementar y contribuir al conocimiento de la ciencia en el área o disciplina de interés para el investigador. En la Universidad Rafael Landívar, como en las demás universidades de Guatemala, las tesis son un trabajo de indagación de trascendencia realizado al final de la carrera que se caracteriza por el rigor científico con que se elabora y por la intención de alcanzar determinados fines investigativos y académicos. Los objetivos de una tesis, son que el profesional aplique sus conocimientos mediante la búsqueda de nuevos conocimientos y que ofrezca soluciones científicas y creativas a los problemas que enfrenta Guatemala, entre otros. En las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, los estudiantes deben llevar a cabo un estudio de investigación, como requisito previo a obtener la licenciatura en administración, contaduría pública, economía o mercadotecnia. Por ser la tesis un trabajo desarrollado al final de la carrera, se ha observado una actitud negativa y de rechazo hacia la misma, por parte de los estudiantes. Algunos egresados demoran muchos años para la presentación de la misma, a la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar, después de haber cerrado cursos, por lo que resulta interesante estudiar el porqué de tal actitud y encontrar una forma que el estudiante torne su apatía, en entusiasmo. Todo ello se pretende materializar por medio de un plan de estrategias de comunicación que se desarrolló al final de esta investigación
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.subjectUniversidad Rafael Landívar
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectRelaciones públicas en centros docentes
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectEncuestas de la opinión pública
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.titleEstrategia de comunicación para motivar la realización de las investigaciones de tesis en los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP