Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMorales Díaz, Hellen Anahí
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-24T18:44:16Z
dc.date.available2024-06-24T18:44:16Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/09/15/Morales-Hellen.pdf
dc.identifierURL01000000000000000235829
dc.identifier(Aleph)000235829URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002358290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285744890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144541
dc.descriptionEn Guatemala la extensión del déficit de lluvias y su impacto en la producción agrícola de granos básicos para consumo familiar, ha provocado durante muchos años inestabilidad en la seguridad alimentaria y nutricional, las poblaciones mayormente afectadas en los diferentes departamentos han sido los de corredor seco y corredor seco occidental como Huehuetenango, entre sus municipios más afectados se mencionan Aguacatán, Nentón, Concepción Huista y Cuilco, esta población ha experimentado cambios en su economía repercutiendo en la calidad de la dieta y conforme se agrava la situación disminuyen el consumo de nutrientes, esenciales para el buen el funcionamiento del organismo. (5,8) Por ello el objetivo principal de esta investigación fue determinar la suficiencia nutricional según disponibilidad de alimentos semanal en hogares de familias del Programa Alimentación Nutricional Integral Mejorada De Occidente (ANIMO) en los municipios de Aguacatán, Concepción Huista, Cuilco y Nentón del departamento de Huehuetenango. El estudio realizado fue de tipo cuantitativo descriptivo y transversal, se seleccionó una muestra de 190 hogares distribuidos en los 4 municipios, a quienes por medio de una encuesta conformada de caracterización socio-demográfica y cuestionario de consumo aparente, se estableció la suficiencia de macro y micronutrientes en los hogares. En cuanto a los principales resultados cabe resaltar que el jefe de hogar es el padre, la población era representada principalmente por el sexo femenino y se encontraban en edad fértil, los hogares estaban conformados por 5 a 6 miembros, los alimentos mayormente disponibles y utilizados de manera muy frecuente en la semana fueron: las tortillas de maíz, sal y azúcar, con respectos a promedios del porcentajes de adecuación de los hogares “ANIMO” en los 4 municipios que alcanzaron suficiencia nutricional en la mayoría de los nutrientes, fueron: Hogares “ANIMO” de Aguacatán
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleSuficiencia nutricional según disponibilidad de alimentos semanal en hogares de familias participantes del Programa Alimentación Nutricional Integral Mejorada de Occidente (ANIMO). Estudio realizado en los municipios de Aguacatán, Concepción Huista, Cuilco y Nentón del departamento de Huehuetenango, Guatemala 2019
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP