Show simple item record

dc.contributorEscobar Paz, Jorge Mario
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T18:44:12Z
dc.date.available2024-06-24T18:44:12Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Escobar-Paz-Jorge-Mario/Escobar-Paz-Jorge-Mario.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097404
dc.identifier(Aleph)000097404URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000974040107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285382330007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144501
dc.descriptionLa artesanía guatemalteca es cada vez más reconocida a nivel mundial, lo que le ha permitido una buena aceptación en el mercado internacional. Con base en los diseños tradicionales, los artesanos guatemaltecos desarrollan nuevas líneas en sus productos, acordes a las tendencias en el mercado exterior, lo que aumenta la potencialidad de este sector. El proyecto de investigación titulado “Guía del proceso de exportación de artesanías textiles de mesa guatemaltecas hacia la República de Chile” y tomó forma a través del trabajo de campo con los sujetos de estudio. La presente investigación busca proporcionar una guía de referencia para todas aquellas empresas guatemaltecas deseosas de exportar artesanías textiles a Chile y desconocen los procedimientos de exportación. Y tiene como objetivo general identificar el proceso de exportación de las artesanías textiles de mesa guatemaltecas, a la ciudad de Santiago de Chile. Por lo que se concluyó que el exportador puede realizar los tramites de exportación el mismo en la ventanilla única para las exportaciones (VUPE), siempre que cumpla con los requisitos previos exigidos para la exportación de sus productos, como lo son: poseer su código de exportador, presentar la solicitud de licencia de exportación, factura comercial (en dólares), certificado de origen, formulario textil. Una vez tramitada la licencia de exportación el exportador podrá darle la autorización al agente aduanal para que elabore la póliza de exportación. Así mismo se identifico que el arancel de importación es de un 6% ad valorem, y el impuesto al valor agregado que se debe pagar es de un 19% que para su calculo se toma como base el valor aduanero de las mercancías mas los derechos de aduana. En lo que se refiere a regulaciones no arancelarias se determino que para las artesanías textiles guatemaltecas no existe ninguna regulación que afecte el ingreso de las mercancías al mercado chileno
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectArtesanías textiles
dc.subjectMercado de exportación
dc.subjectMarcas de procedencia
dc.subjectCalidad de los productos
dc.titleGuía del proceso de exportación de artesanías textiles de mesa guatemaltecas hacia la República de Chile
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP