Mostrar registro simples

dc.contributorBassila Paz, Karime
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-24T18:03:05Z
dc.date.available2024-06-24T18:03:05Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/06/15/Bassila-Karime.pdf
dc.identifierURL01000000000000000212694
dc.identifier(Aleph)000212694URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002126940107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285249850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144435
dc.descriptionLa presente práctica profesional, se realizó en la empresa consultora Asesoría Basterrechea y Asociados, S.A. la cual ejecuta instrumentos, planes, proyectos e investigaciones sobre el medio ambiente en general. En esta práctica se tuvo como Objetivo la determinación del impacto generado en los regímenes de caudales y calidad del agua por un proyecto hidroeléctrico en la subcuenta del rio Panán. La construcción de obras hidráulicas para hidroelectricidad, requiere que se consideren los usos del agua, aguas abajo de la obra. Entre estos usos se incluyen los requerimientos de los organismos acuáticos, esto es conocido como el caudal ecológico. Por lo que se analizaron las fluctuaciones de los regímenes de caudales para determinar como estos impactan a los organismos acuáticos y su hábitat, mediante la utilización de la metodología IFIM-PHABSIM como herramienta base para conocer la información a colectar. Además de determinar la calidad del agua mediante parámetros químicos y biológicos. Como resultado se observó que el régimen de caudales presenta la misma fluctuación con respecto a la temporada lluviosa y seca, sin embargo, se presenta una notoria disminución con respecto a la fluctuación del caudal aguas arriba y aguas abajo de las derivaciones y presa, además en el IBF-SV-2010, el cual utiliza macro invertebrados como vindicadores de calidad del agua, se evidencia que aguas arriba la calidad del agua está en mejores condiciones que aguas abajo, presentando los mismos resultados en el ICA, el cual determina la calidad del agua mediante parámetros químicos. Esto se debe al impacto que ocasiona la hidroeléctrica derivado de la disminución del caudal por la obra de derivación o presa, generando contaminación orgánica, cambios de pH, disminución del porcentaje de saturación de oxígeno y turbidez del agua, propiciando un ecosistema frágil aguas abajo de las derivaciones o presa
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleImpactos generados en los régimenes de caudales y calidad del agua por un proyecto hidroeléctrico en la subcuenca del Río Panán
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP