Consecuencias jurídicas de la omisión de denuncia de violencia física y sexual intrafamiliar infantil cometida por maestros de educación primaria del sector oficial de la ciudad de Quetzaltenango
Descrição
La presente investigación titulada Consecuencias Jurídicas de la Omisión de Denuncia de Violencia Física y Sexual Intrafamiliar, Cometida por Maestros de Educación Primaria del Sector Oficial es de tipo monográfica-explorativa y su objetivo principal es establecer las consecuencias jurídicas para los docentes al no denunciar la violencia de la que tenga conocimiento que son victimas sus alumnos; analizar el por qué de la omisión y cuál es el medio por el cual se solucionan, la necesidad de hacerlo para evitar daños posteriores de mayor impacto social; y determinar si el Ministerio de Educación tiene una política de protección integral que establezca el procedimiento a seguir en estos casos. Para alcanzar los objetivos planteados se realizó una investigación de campo en el área geográfica del municipio de Quetzaltenango, llegándose a la conclusión que efectivamente la Omisión de Denuncia sucede por el desconocimiento de las sanciones existentes, ante lo cual se recomienda al Ministerio de Educación que impulse una política de prevención de la omisión a través de crear un programa de difusión eficaz para que todos los maestros de educación primaria urbana conozcan cuales son los derechos de los niños que atienden y por ende cuáles son sus obligaciones como docentes ante la amenaza de que estén siendo victimas, de todo esto en vista de que ellos son quienes tienen la posibilidad de darse cuenta cuando un niño es victima de esta clase de violencia por ser quienes conviven directamente con ellos durante un largo tiempo a diario en cada clase.Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales