Show simple item record

dc.contributorCenteno Valdés, Aldo Renato
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T17:58:37Z
dc.date.available2024-06-24T17:58:37Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Centeno-Aldo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097963
dc.identifier(Aleph)000097963URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000979630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285489050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144302
dc.descriptionEn Guatemala, según Paiz y Scholoesser (1997) “ a mediados de los años 1920 no se conocía y tampoco se utilizaba la publicidad para dar a conocer productos o servicios, por lo cual era más difícil llegar a los consumidores”, conforme fue pasando el tiempo se fue implementando esta forma de comunicación, así desarrollándose nuevas técnicas de cómo persuadir al cliente a través de diferentes medios masivos que aparecieron conforme el tiempo, siendo uno de estos la prensa escrita, y a la vez fueron apareciendo los supermercados, que en el territorio nacional llevan de existir 75 años. En ese entonces era imposible para países como Guatemala, el poder imaginarse tener acceso a una tienda en donde se concentrarán todo tipo de bienes, desde los más básicos, hasta poder adquirir productos con un mayor grado de tecnología, pero esto cambió desde 1928 con la aparición del primer supermercado 100% guatemalteco “Supertiendas Paiz”, que, en el año 2,004, es la cadena más grande, seguida por “La Torre” inaugurada en 1950. Pero los tiempos han cambiado, hoy estas corporaciones se ven forzadas a desarrollar ciertos cambios debido a la alta competencia que existe en el ámbito de supermercados. En la actualidad las mujeres están expuestas a la publicidad, en medios masivos. Esta exposición puede facilitar la decisión de compra, por lo que es importante que las empresas se enfoquen en aquellas actividades a las cuales las compradoras son más susceptibles. En una categoría tan amplia y con tanta
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectSupermercados
dc.subjectAhorro e inversión
dc.subjectEconomía de la oferta
dc.subjectCompras
dc.subjectPublicidad comercial artística impresa
dc.titleLa influencia de los suplementos de ofertas en el comportamiento de las amas de casa N.S.E.C de la ciudad Guatemala
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP