Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorKestler Rojas, Patricia Jamilette
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T17:58:37Z
dc.date.available2024-06-24T17:58:37Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/01/Kestler-Rojas-Patricia/Kestler-Rojas-Patricia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098067
dc.identifier(Aleph)000098067URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000980670107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285607930007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144301
dc.descriptionEl agua ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso juega en la vida humana y su creciente escasez para abastecer los servicios requeridos. El ahorro de agua potable en el hogar es fundamental para economizarla en cualquier comunidad, sobre todo en zonas donde el servicio o suministro público de agua suele ser costoso y algunas veces irregular. En lugar de utilizar agua potable de consumo público, actualmente se están reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad sanitaria y estética similar a la del agua de abastecimiento. Aparte de agotar todos los recursos tecnológicos al alcance para disminuir el uso de agua en el hogar y en las actividades comerciales e industriales, es necesario pensar en esquemas que permitan el buen uso del agua en las ciudades; es decir, reutilizar el agua, que de otra manera se convertiría en agua residual, tantas veces como sea posible mediante tratamientos adecuados. Con estos esquemas, que no son nuevos pero que hasta ahora han sido apenas incipientes, se podría utilizar agua de menor calidad en actividades que así lo permitan y con ello liberar la de alta calidad sólo para consumo humano u otros usos especializados. Las aguas residuales, principalmente las domésticas se pueden subdividir en aguas negras (procedentes de los inodoros, con materia fecal) y aguas grises (procedentes de lavados en general como: cocinas, lavamanos, duchas, conteniendo detergentes, restos de alimentos, materia orgánica y otros contaminantes). Por lo tanto se propone implementar un sistema de reutilización de aguas residuales doméstica, en donde el agua generada de duchas, lavamanos y lavatrastos sirvan para abastecer el tanque del inodoro y el agua generada de los inodoros sea empleada para un sistema de riego subterráneo en los jardines, todo lo anterior de forma controlada y segura
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Civil Administrativo) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería civil
dc.subjectSaneamiento
dc.subjectReutilización del agua
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectDesagües de edificios - Diseños y planos
dc.subjectFosas sépticas - Diseños y planos
dc.subjectAguas de albañal
dc.titleUso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP