Mostrar registro simples

dc.contributorde León Barrios, Estela Ileana
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-24T17:53:12Z
dc.date.available2024-06-24T17:53:12Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/de Leon-Estela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000167914^^^^
dc.identifier(Aleph)000167914URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001679140107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285684710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144264
dc.descriptionLos medios de impugnación son mecanismos de defensa contra las resoluciones que no están apegadas a derecho y que por lo tanto, pueden afectar el ámbito personal o patrimonial de una persona, mantienen un control a posteriori de la actuación del ente autorizado para emanar la resolución, y su objeto es denunciar la existencia de una irregularidad y que ésta está violentando un derecho, por lo tanto, evitar dichas violaciones y que la ley prevea los mecanismos para proteger los derechos de las personas ante la actuación jurisdiccional. Los medios de impugnación nacen para detener la sed de venganza que las personas vivían dentro de la sociedad, para defender sus derechos, mediante la famosa ley de Talión, ojo por ojo y diente por diente, es de esta etapa de donde nace todo proceso y todo proceso debe estar previamente regulado en la ley, por lo tanto todo medio de impugnación debe estar regulado previamente en la ley, para ser invocado por la parte afectada. El Código de Notariado regula recursos y cada uno tiene su objetivo, el recurso de reposición se interpone ante la Corte Suprema de Justicia por resoluciones dictadas por la misma cuando el notario tuviere impedimentos para ejercer su profesión, el recurso de reconsideración contra lo resuelto por el Director del Archivo General de Protocolos, en la interposición de sanciones, por otro lado cuando en la revisión e inspección de protocolos se determinare que no se observaron requisitos legales, contra lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia cabe el recurso de responsabilidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico de los medios de impugnación regulados en el código de notariado guatemalteco
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP