Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCumes de la Roca, Estuardo José
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-24T17:53:09Z
dc.date.available2024-06-24T17:53:09Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/05/83/Cumes-Estuardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241325
dc.identifier(Aleph)000241325URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002413250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285509910007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144227
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo determinar la autoeficacia de los profesores de un colegio privado de nivel secundario en el desarrollo de cursos de educación virtual. Se obtuvieron los resultados utilizando 2 instrumentos, el primero el cuestionario de Autoeficacia Docente de Prieto (2007) que consiste en 44 preguntas, que se dividen en 4 disposiciones diferentes: la planificación del proceso de enseñanza–aprendizaje de los docentes, la implicación de los alumnos en el aprendizaje, la interacción y creación de un clima positivo en el aula y la evaluación del aprendizaje de los alumnos y autoevaluación de la función docente. Los resultados se presentan a través de medias, medianas, moda, desviación estándar y porcentajes. El segundo instrumento, fue una entrevista con guía de preguntas, de elaboración propia y validada por expertos, basada en las preguntas del cuestionario de Prieto (2007). Esta guía consistió en 8 preguntas de respuesta abierta. Los resultados se presentan a través de categorías, frecuencias y porcentajes. Este estudio fue de enfoque mixto de diseño descriptivo y fenomenológico. Los resultados demuestran que los docentes que laboran en el colegio privado de nivel secundario en el que se realizó la investigación y trabajo de campo, demuestran un nivel de autoeficacia superior a lo esperado en el desarrollo de su práctica docente bajo las circunstancias de la pandemia del COVID-19. La disposición de planificación, interacción y clima positivo, así como evaluación y autoevaluación docente, son positivas. Únicamente la implicación de los alumnos en el aprendizaje, es la disposición en la que debe seguir trabajándose
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa autoeficacia de los profesores de nivel secundario de un colegio privado en el desarrollo de recursos de educación virtual
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP