Show simple item record

dc.contributorEstrada Vaides, Marvin Eduardo
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-24T17:53:07Z
dc.date.available2024-06-24T17:53:07Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/06/22/Estrada-Marvin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000201503^^^^
dc.identifier(Aleph)000201503URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002015030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285695720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144214
dc.descriptionEl presente estudio de caso, documentó y analizó los efectos por la implementación de los cambios tecnológicos aplicados en la medición de áreas en plantaciones forestales, durante el período 1997 a 2009 en la sub-región II-3 del Instituto Nacional de Bosques en Cobán, Alta Verapaz. Se determinó la importancia de la implementación del sistema de posicionamiento global para la medición de áreas en plantaciones forestales, el cual sustituyo al sistema de medición de áreas con brújula y cinta métrica. Por lo que se optó por realizar la evaluación de la implementación de los cambios tecnológicos, procediendo a evaluar una muestra de 60 expedientes, en donde se determinó los cambios tecnológicos, la relación beneficio costo y fases en los métodos de medición de áreas en plantaciones forestales, derivados de la implementación de los mismos. Como resultado del análisis de la metodología aplicada se determinó que el sistema de medición de áreas con Sistema de Posicionamiento Global –GPS- es rentable. Técnicamente su implementación derivado del tiempo de toma de datos en campo con respecto al método que lo antecedió, posee más margen de error en la medición pero es permisible, económicamente es más elevada la adquisición del equipo pero agiliza y tecnifica el proceso. En consecuencia se recomienda dar a conocer la importancia y beneficios de la implementación de los cambios tecnológicos en las mediciones de áreas en plantaciones forestales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleCambios tecnológicos en la medición de áreas de plantaciones forestales en la subregión II-3 del Instituto Nacional De Bosques; Cobán, Alta Verapaz (1997-2009)
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP