Mostrar registro simples

dc.contributorChian Carias, Jorge Fernando
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-24T17:49:18Z
dc.date.available2024-06-24T17:49:18Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/07/01/Chian-Jorge.pdf
dc.identifierURL01000000000000000201508^^^^
dc.identifier(Aleph)000201508URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002015080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285600170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144174
dc.descriptionEn estos tiempos modernos, donde la tecnología ha contribuido notablemente en la economía de los Estados y por consiguiente en la de todos los comerciantes, se logra identificar una nueva forma de hacer comercio, dejando por un lado los tradicionales “trueques”, señalados como la forma más simple de ejercer el comercio, vemos ante nuestros ojos como, conforme la evolución a través de los tiempos, el auge de las tecnologías como medio para permitir una mayor interacción entre los comerciantes, permitiendo eliminar las barreras clásicas del tiempo y la distancia, uniendo a dos personas separadas en una misma carretera comercial. Esta tecnología es conocida como la Red Internacional de la Información, herramienta que ha sufrido una evolución considerable, lo que ha permito su fácil adaptación al mundo complejo del comercio tanto nacional como internacional. En el ámbito tributario también la legislación ha tenido que evolucionar para adaptarse a nuevas circunstancias bajo las cuales se generan los derechos y obligaciones en este campo. Este trabajo tiene como objetivo general el identificar esos derechos y obligaciones delimitando aquellos aspectos que relacionan esta nueva forma de desarrollar el comercio y el derecho tributario. La metodología utilizada fue la monografía, tomando como base los aportes brindados por los distintos tratadistas expertos en la materia del comercio electrónico, así como nuestras propias fuentes legales. Se, busca identificar las distintas consecuencias jurídicas que acarrea la celebración de negocios utilizando esta nueva tecnológica, delimitando la responsabilidad legal que recae sobre cada uno de los participantes en esta nueva forma de hacer negocios.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis de la relación jurídico tributaria en el negocio jurídico dentro del comercio electrónico
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP