Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPalala Martínez, Héctor De Jesús
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-24T17:49:18Z
dc.date.available2024-06-24T17:49:18Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/67/Palala-Hector.pdf
dc.identifierURL01000000000000000201529^^^^
dc.identifier(Aleph)000201529URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002015290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285609310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144169
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación fue determinar los factores de prevención de la violencia escolar en el Instituto Nacional de Educación Diversificada Mario Alioto. Para la realización de la investigación se utilizó como sujetos de estudio un total de 98 estudiantes, los cuales cursan quinto bachillerato, se encuentran entre las edades de 15 a 17 años y pertenecen a un nivel socioeconómico bajo. El instrumento utilizado para medir violencia escolar fue el cuestionario creado y validado el año 2010 por Fundación Paz Ciudadana, con el objetivo de conocer el auto reporte de victimización de los alumnos en el tema de la violencia escolar, se incluyeron 12 preguntas que abordan diferentes tipos de violencia y conductas de riesgo. En síntesis los resultados de la investigación evidenciaron que los factores que mayormente influyen en la vida de los estudiantes son victimización general y grave. A partir del presente estudio y por los resultados obtenidos del mismo, se recomendó como principales formas de prevenir la violencia motivar al adolescente a través de actividades creativas pero aún más necesario informar acerca de los riegos y consecuencias de las conductas y comportamientos agresivos más devastadores para el individuo y la sociedad. Por tal razón se plantea promover una serie de actividades artísticas como estrategias didácticas que le permita a los y las estudiantes fomentar la autoestima, la autonomía y el respeto, con el fin de prevenir la violencia escolar para que éste no se convierta en una alternativa para dar solución al conflicto por medio del diseño de la propuesta de talleres de arte y cultura como programa de prevención de la violencia escolar dirigido especialmente a adolescentes.
dc.descriptionTesis Maestría (Gestión del Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDiseño de una propuesta de talleres de arte y cultura como un programa de prevención de la violencia escolar dirigido a adolescentes
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP