Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez de Fuentes, Gladis Fuentes
dc.date.accessioned2024-06-24T17:49:17Z
dc.date.available2024-06-24T17:49:17Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/09/02/Lopez-Gladis.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241488
dc.identifier(Aleph)000241488URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002414880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285515830007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144164
dc.descriptionTítulo: Determinar la aplicación de las normas de cadena de frío para el almacenamiento, distribución y transporte de vacunas a la comunidad, Centro de Salud de San Miguel Sigüilá, Centro de Atención Permanente Santa Cruz de Cajolá Quetzaltenango, Guatemala. Año 2021 objetivo: determinar la aplicación de las normas de cadena de frío para el almacenamiento, distribución y transporte de vacunas a la comunidad, estudio cuantitativo, diseño descriptivo prospectivo, de corte transversal, sujetos de estudio 6 enfermeras 35 Auxiliares de enfermería, realizado de febrero a junio año 2021, instrumento cuestionario. Resultados: 90% maneja la cadena de frio para asegurar la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, 97% indicó correctamente el rango de temperatura de +2°C a +8°C; 97% toma correctamente la temperatura del refrigerador (dos veces al día); 83% conoce el método PEPE (primero en expirar primero en entregar); 83% conoce que la exposición de las vacunas a temperaturas por debajo de +2°C y por encima de +8°C es ruptura de cadena de frío; 88% utiliza termos kinsiler para el transporte de vacunas hacia la comunidad. El 34% del personal no activa el plan de emergencia ante un acontecimiento de cadena de frío; 51% no realiza correctamente las actividades para la preparación del termo; 37% no conoce la temperatura en que debe de conservar el diluyente para ser utilizado con las vacunas liofilizados; 54% no ubica el termómetro en el estante intermedio; 44% no conoce la clasificación de las vacunas por su sensibilidad a la luz, congelación y calor
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAplicación de las normas de cadena de frio para el almacenamiento, distribución y transporte de vacunas a la comunidad, en el Centro de Salud de San Miguel Sigüila y el Centro de Atención Permanente de Santa Cruz Cajolá, Quetzaltenango. Guatemala. Año 2021
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP