Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGamboa Bolliger, Michelle
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-24T17:49:17Z
dc.date.available2024-06-24T17:49:17Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Gamboa-Michelle.pdf
dc.identifierURL01000000000000000158328^^^^
dc.identifier(Aleph)000158328URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001583280107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285382680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144160
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo conocer las diferencias y similitudes que existen en el rol de género femenino en dos generaciones de mujeres que pertenecen a una misma familia. El instrumento utilizado para esta investigación fue una entrevista en profundidad la cual describe los roles de género femenino en los aspectos familiares, sociales, académicos y laborales de las mujeres que conforman la muestra. Se aplicó el instrumento a dos grupos de sujetos, el primer grupo integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar entre las edades de 18 a 24 años, seleccionadas por medio de un muestreo de casos típicos. El segundo grupo de sujetos a quienes se les aplicó la entrevista fueron las abuelas de las estudiantes seleccionadas del primer grupo, quienes se encuentran en un rango de edad entre 60 y 80 años de edad. El diseño de esta investigación es de tipo cualitativo. Se encontró que el rol principal de las mujeres es el de ama de casa y mamá. En las generaciones anteriores este era uno de los pocos roles de la mujer, sin embargo hoy en día las mujeres han aceptado nuevos roles, ya que ha aumentado su participación en ámbitos sociales, académicos y laborales. Aún se encuentran grandes obstáculos en estas áreas para las mujeres, tales como jefes o compañeros que no permiten que las mujeres se desarrollen profesionalmente, o catedráticos que no consideran que las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres en el ambiente académico. Se llegó a la conclusión de que hay más similitudes que diferencias entre el grupo de las estudiantes y el grupo de las abuelas, y las áreas en donde se encuentran las mayores diferencias están relacionadas con los cambios que se han presentado en la sociedad. Hoy en día las mujeres tienen mayor libertad para desarrollarse tanto en el área académica como laboral, ya que pueden estudiar y trabajar e
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectRoles (Sociología)
dc.subjectMujeres
dc.titleComparación del rol de género femenino en dos generaciones de mujeres que pertenecen a una misma familia
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP