Mostrar registro simples

dc.contributorMijangos González, Kevin Edgardo
dc.date.accessioned2024-06-24T17:49:17Z
dc.date.available2024-06-24T17:49:17Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/06/03/Mijangos-Kevin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241020
dc.identifier(Aleph)000241020URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002410200107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285297530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144159
dc.descriptionEl cultivo de loroco (Fernaldia pandurata), es relativamente nuevo en comparación de otros cultivos hortícolas de la región Sur-Oriente de Guatemala, pero a pesar del aumento en áreas cultivadas y la intensificación como cultivo por parte de los agricultores, se tiene poca información sobre el manejo nutrimental de este, ante ello la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) de la Universidad Rafael Landívar en su sede Jutiapa ha realizado proyectos del cultivo sobre manejo agronómico y nutricional, los cuales son la base para la generación de programa de fertirriego adecuados a los requerimientos por fases fenológicas, por ello se realizó la validación de tres programas de fertiirrigación basados en estas dinámicas. Estos programas se realizaron bajo el concepto de equilibrio eléctrico lo que permitió suministrar los 16 elementos esenciales para el desarrollo óptimo de la planta, evaluándose además bajo el sistemas de siembra: hidropónico abierto, donde se suministró una solución nutritiva testigo con base a Steiner una con fuentes nítricas y otra con base en fuentes de sulfatos, las cuales fueron ajustadas en porcentaje para los programas de aplicación de la solución nutritiva de acuerdo a la dinámica de extracción y absorción de los macro elementos; proponiendo así una metodología práctica y sencilla que permitió indicar cuándo y cuanto se debe aplicar cada nutrimento, proporcionando así los insumos para la realización del manual de manejo del cultivo de loroco (Fernaldia pandurata) por parte de FCAA y como una herramienta para la toma decisiones de los agricultores
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleValidación de programas de fertirrigación basados en dinámica de crecimiento y extracción nutrimental en loroco. (Fernaldia pandurata), Monjas, Jalapa
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP