Mostrar registro simples

dc.contributorGuerra Acevedo, José Pablo
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-24T17:35:00Z
dc.date.available2024-06-24T17:35:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/07/03/Guerra-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230795
dc.identifier(Aleph)000230795URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002307950107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285656020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144016
dc.descriptionEl proceso penal en Guatemala tiene por objeto la averiguación de la verdad sobre un hecho señalado como delito, investigando las circunstancias o sucesos que lo rodean. Para lo anterior, el Ministerio Público es el encargado de realizar las diligencias pertinentes para determinar la existencia de un hecho ilícito y tiene como auxiliar en su labor a los agentes de la Policía Nacional Civil. Según lo establece la Ley Contra la Delincuencia Organizada, son las instituciones encargadas de la respectiva investigación de los delitos cometidos por las estructuras criminales. La investigación de hechos delictivos atribuibles a los integrantes de grupos criminales, con la cual es posible la desarticulación, prevención y procesamiento de los delincuentes, es viable gracias a los métodos especiales de investigación que la Ley Contra la Delincuencia Organizada establece. Dichos métodos representan un esfuerzo por parte de las instituciones encargadas de la administración de justicia en Guatemala, los que deben cumplir determinados requisitos y características para su implementación y para ser funcionales en el descubrimiento de información que ayude a la obtención de pruebas para el procesamiento de las estructuras que se organizan para delinquir. Es por lo anterior que la presente monografía busca evidenciar la aplicación del método especial de investigación denominado “Agente Encubierto” y su funcionalidad en la obtención de información y los mecanismos prácticos necesarios para su implementación que lo convierten relevante para el proceso penal
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleFuncionalidad del agente encubierto como método especial de investigación y los mecanismos prácticos necesarios para su implementación en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP