Mostrar registro simples

dc.contributorBarroyo Escobar, Juan Pablo Miguel
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-24T17:34:59Z
dc.date.available2024-06-24T17:34:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/09/18/Borrayo-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230503
dc.identifier(Aleph)000230503URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002305030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285807370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144014
dc.descriptionANTECEDENTES: La infección del tracto urinario es considerada como la segunda causa de morbilidad en embarazadas, es causante de complicaciones tanto materna como fetal, así mismo, genera gastos millonarios. Se divide en infección de vías altas o bajas en base al área anatómica que afecte. Existe mayor riesgo en mujeres el cual incrementa durante el embarazo, esto mediado por factores mecánicos y hormonales propios del embarazo. OBJETIVO: Estimar la prevalencia de infecciones del tracto urinario en embarazadas, Lo de Diéguez, Fraijanes, Guatemala. Caracterizar clínica y epidemiológicamente a las embarazadas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal y observacional en el cual se estudiaron 45 embarazadas que consultan a puesto de salud, Lo de Diéguez de marzo a agosto 2018. Se excluyó para la medición de prevalencia a todas aquellas mujeres que estuvieran en uso de tratamiento antibiótico. Se excluyó un total de 16 pacientes para el cálculo de prevalencia. RESULTADOS: La prevalencia de infeccione urinarias fue 17%, la edad media 25 años, 25 semanas de embarazo, todas las pacientes convivientes, todas sintomáticas, se aislaron 3 enterobacterias, E. coli, Klebsiella y E. coli productora de betalactamasa. CONCLUSIÓN: La prevalencia fue 17%, los microorganismos aislados fueron enterobacterias, todas las pacientes presentaron sintomatología clínica y todos los microrganismos aislados fueron sensibles a nitrofurantoina. PALABRAS CLAVE: Infección del Tracto Urinario; Bacteriuria asintomática; Pielonefritis; Cistitis; Embarazo; Urocultivo; Escherichia coli.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titlePrevalencia de infecciones del tracto urinario en embarazadas, marzo a agosto 2018. Fraijanes, Guatemala, mayo 2019.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP