dc.contributor | Cruz Bolaños, María Alejandra autor | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T16:41:29Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T16:41:29Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/06/15/Cruz-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000230558 | |
dc.identifier | (Aleph)000230558URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002305580107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285588060007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/143994 | |
dc.description | El objetivo del estudio fue evaluar los posibles impactos de la planificación territorial municipal en la futura provisión de agua en la zona metropolitana de Guatemala, considerando las implicaciones del cambio climático y del crecimiento urbano, para identificar oportunidades de mejora en las estrategias de sostenibilidad. Para lo cual, se actualizó el modelo hidrológico de 12 microcuencas en la plataforma WEAP, elaborado por IARNA y TNC (2013). Se analizó el balance hidrológico para una línea base en 2012 y para dos escenarios en 2050 sujetos a las condiciones de cambio climático según la proyección más intensa (RCP 8.5) que ofrece el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático; contando uno de estos con la implementación de la planificación territorial existente. A partir de los resultados obtenidos, se encontró favorable la planificación territorial para mantener los niveles de oferta hídrica y recarga anual, aunque los efectos no son suficientes para contrarrestar el impacto del cambio climático. En conjunto con la menor disponibilidad, el incremento en la demanda por parte de la creciente población puede acercar a la zona metropolitana al déficit hídrico. En las tres situaciones analizadas, el sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento basado en la extracción de agua subterránea se considera insostenible porque la demanda supera la tasa de recarga. Para mejorar la sostenibilidad de la futura provisión de agua en la zona metropolitana se recomienda explorar el aprovechamiento de la escorrentía superficial utilizando soluciones ingenieriles combinadas con infraestructura verde | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Gestión ambiental | |
dc.subject | Abastecimiento de agua | |
dc.subject | Ingeniería urbana | |
dc.subject | Urbanismo | |
dc.title | Análisis de la planificación territorial para garantizar la provisión de agua en la zona metropolitana | |
dc.type | software, multimedia | |