Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEguizábal García, Marvin Daniel autor
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-24T16:41:28Z
dc.date.available2024-06-24T16:41:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/15/Eguizabal-Marvin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230016
dc.identifier(Aleph)000230016URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002300160107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285581650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143986
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de Físico Química y Microbiología Avanzado del edificio TEC Landívar en el Campus Central de la Universidad Rafael Landívar en la Ciudad de Guatemala. El objetivo principal fue evaluar el porcentaje de biodegradabilidad, en función del tiempo, de tres productos de plástico biodegradable, en condiciones de compostaje controlado. Los materiales biodegradables fueron denominados Película A, Película B y Plato. Como control positivo se utilizó un filtro de papel. Como control negativo se utilizó un cuchillo desechable de polipropileno. El sistema de compostaje controlado se construyó con una versión modificada de la norma ASTM D5338-98 (2003). Las variables evaluadas fueron: consumo de carbono final y porcentaje de biodegradación final. Diariamente se determinó la masa de carbono consumido y el porcentaje de biodegradación durante 45 días. Se utilizó un diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones. Cada unidad experimental la constituyó un frasco de vidrio ámbar de 250ml de capacidad. El filtro de papel presentó una biodegradación de 78.25% y el cuchillo de polipropileno presentó una biodegradación de 0.18%. Esto indica que los controles positivos y negativos se comportaron de acuerdo a lo establecido por la norma ASTM D5338-98 (2003). La Película A, la Película B y el Plato presentaron un porcentaje de biodegradación final de 6.69%, 17.61% y 23.88% respectivamente. Se recomienda poner a prueba polímeros oxo-degradables para determinar su porcentaje de biodegradación en compostaje controlado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectCarbono
dc.subjectQuímica agrícola
dc.titleConsumo de carbono de tres productos de plástico biodegradable en condiciones de compostaje
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP