Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMiranda Orozco, Fresly Rodelfy
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-20T21:23:41Z
dc.date.available2024-06-20T21:23:41Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/06/04/Miranda-Fresly.pdf
dc.identifierURL01000000000000000191626^^^^
dc.identifier(Aleph)000191626URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001916260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285224780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143790
dc.descriptionEl presente trabajo presenta un análisis de la adopción del uso de lombricomposteras en el sistema finca familiar del caserío Bella Vista, aldea el Cedro, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, durante la intervención del proyecto ATINAR II-FAO, durante los años 2007 a 2009 en esta localidad, la cual tuvo como objetivo general establecer el nivel de adopción del uso de lombricomposteras y determinar los factores técnicos, económicos y sociales que de una u otra forma afectaron o contribuyeron en el apropiamiento de las familias hacia esta tecnología. Para la elaboración de este estudio se establecieron fases de las cuales es importante mencionar la elaboración de anteproyecto y la fase de campo donde se coordinó con autoridades del proyecto ATINAR II-FAO para poder accesar a la línea base y los registros productivos de este caserío para poder confrontar con información recabada mediante la técnica entrevistas individuales haciendo uso de una boleta semiestructurada y visitas de campo. Los resultados obtenidos de este estudio de caso revelan que del 100% de la población solamente el 44 % de esta adopto el uso de lombricomposteras, siendo los factores técnicos más importantes que influyeron en la adopción: los costos bajos de implementación, disponibilidad de insumos, presencia institucional y el aumento de los rendimientos en los diferentes cultivos donde se utilizó el lombricompost; mientras que dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción están: organización de familias, baja escolaridad, edad de las socias y poca capacitación respecto al tema.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleAdopción de lombricomposteras en el sistema finca familiar en Caserío Bella Vista, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos (2007-2009)
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP