Mostrar registro simples

dc.contributorGodoy Bruce, Ana María
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-20T21:23:41Z
dc.date.available2024-06-20T21:23:41Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/19/Godoy-Bruce-Ana/Godoy-Bruce-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000114016
dc.identifier(Aleph)000114016URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001140160107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285654890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143786
dc.descriptionEn Guatemala existen 3,131 habitaciones disponibles en hoteles cuatro y cinco estrellas, lo cual representa un alojamiento atractivo para los huéspedes denominados como VIP (very important people, traducido como: persona muy importante). Los turistas VIP se distinguen por consumir productos turísticos de calidad, ellos cuentan con medios económicos para demandar comodidad y lujo. Esto es evidente por el tipo de hospedaje que requieren y las solicitudes especiales en el momento de hospedarse. Un cliente VIP paga por que se le atienda de forma particular y exclusiva. Las empresas hoteleras que incursionan en este mercado, deben adaptar una serie de requisitos y servicios adicionales para satisfacer al cliente VIP, ya que la reputación de la empresa hotelera, esta precisamente en llenar las expectativas de este tipo de clientes. En esta investigación se aborda uno de los requisitos más importantes de la calidad: el servicio operativo y orden gerencial. El personal que atiende a un cliente especial debe saber relacionarse adecuadamente con el y la gerencia tener un orden para volver el servicio eficiente. Una empresa hotelera de calidad y con enfoque de crecimiento debe estar al tanto de las necesidades y requerimientos de estos prestigiosos clientes. Parte de la relación del personal de servicio con el cliente VIP es comprender ciertos aspectos básicos de comunicación. Por ejemplo, el lenguaje corporal transmitido por el personal de servicio en muchos casos es mas claro que el mensaje verbal. El trabajo demuestra como identificar y clasificar al huésped en las categorías VIP 1, VIP 2 ó un VIP 3. Esto enmarca un orden lógico en el hotel y puede ser fácilmente identificado por el personal de servicio a clientes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Hoteles y Restaurantes) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración hotelera
dc.subjectServicio al cliente
dc.subjectPromoción del turismo
dc.subjectCalidad total en administración hotelera
dc.titleComo relacionarse con un huésped VIP en hoteles de destinos turísticos de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP