Show simple item record

dc.contributorRuíz Palma, Dario Randolfo
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-20T21:23:39Z
dc.date.available2024-06-20T21:23:39Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Ruiz-Palma-Dario/Ruiz-Palma-Dario.pdf
dc.identifierURL01000000000000000113477
dc.identifier(Aleph)000113477URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001134770107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285537990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143770
dc.descriptionEl sector de la construcción en Guatemala utiliza predominantemente las ventanas de aluminio como una solución para iluminación y ventilación de ambientes. Este tipo de ventana actualmente es fabricado e instalado mayormente por empresas pequeñas y trabajadores independientes. El presente proyecto responde a la oportunidad que presenta el mercado guatemalteco de establecer una empresa que fabrique ventanas para los instaladores independientes y empresas pequeñas y que estos las instalen. La empresa pretende aprovechar el volumen de fabricación para optimizar recursos, principalmente materiales, logrando rentabilidad con esto. Se presentó la dificultad de no encontrar datos estadísticos válidos acerca de la producción o venta de ventanas de aluminio en Guatemala. Por esta razón el Estudio de Mercado se basa en las importaciones de vidrio de Guatemala. La fabricación de las ventanas es realizada en su totalidad de manera manual, con el uso de herramientas livianas. La planta está distribuida en forma de taller y la calidad depende en gran medida de la habilidad y experiencia del operador. La empresa requiere una organización de recursos humanos simple que permita mantener los costos fijos correspondientes a salarios a un nivel que permita a la empresa ser rentable y dinámica. La decisión de emprender el proyecto depende de la factibilidad económica por tratarse de una empresa lucrativa. Con los supuestos y la manera en que se pretende dar marcha a la empresa, hay factibilidad económica, es decir que una empresa montada según el presente Estudio de Pre - Factibilidad debería ser exitosa
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectVentanas de aluminio
dc.subjectOrganización industrial
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.titleEstudio de prefactibilidad de una empresa de fabricación de ventanas de aluminio
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP