Show simple item record

dc.contributorCojtin Quiñonez, Angela Stephania autora
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-20T21:23:38Z
dc.date.available2024-06-20T21:23:38Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/05/42/Cojtin-Angela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000168760
dc.identifier(Aleph)000168760URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001687600107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285406380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143756
dc.descriptionAutoconcepto hace referencia a las concepciones y percepciones que una persona tiene de sí misma, para cada persona la percepción es distinta. El autoconcepto forma parte importante en las etapas del desarrollo humano, pero algunas veces puede verse afectado en la etapa de la adolescencia debido a los cambios a nivel físico, psicológico y emocional; se espera que la autopercepción sea positiva en esta etapa, pero la influencia de factores, como el ambiente o enfermedades que causan algún daño permanente en el cuerpo de la persona la pueden volver negativa. En la actualidad se conoce todo lo concerniente a las enfermedades desde la perspectiva médica y la espina bífida no es la excepción. De esta condición, aún no se cuenta con la suficiente información a nivel psicológico, por lo que se desconoce como es la salud mental y más aún la percepción que tienen estos pacientes de sí mismos. Por tal razón la presente investigación planteó como objetivo general conocer el autoconcepto de adolescentes de ambos sexos con espina bífida de las edades de 12 a 18 años de la Asociación Guatemalteca de Espina Bífida, la investigación se realizó con adolescentes que regularmente asisten a la Asociación antes mencionada y que accedieron a participar en el estudio de forma voluntaria. Para alcanzar los objetivos planteados se evaluó a los adolescentes, utilizando como instrumento de evaluación el Test AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF5) de García y Musitu (2009)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAutopercepción
dc.subjectImagen corporal
dc.subjectDisrafia espinal
dc.subjectAnormalidades de la columna vertebral
dc.subjectAutopercepción
dc.titleAutoconcepto en adolescentes con espina bífida
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP