Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCastillo Godoy, Rosamaría
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-20T21:20:01Z
dc.date.available2024-06-20T21:20:01Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/02/Castillo-Rosamaria/Castillo-Rosamaria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000129568^^^^
dc.identifier(Aleph)000129568URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001295680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285391060007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143656
dc.descriptionLa génesis que desarrollará esta tesis, incluye una comparación entre Guatemala y Bolivia en el marco de los cambios políticos que se viven en la región, desde la teoría política, abordando el tema del referendo. Inicialmente se presentará la base teórico política sobre democracia, representación, soberanía popular, neo institucionalismo y reformas constitucionales. Posteriormente, se describirá brevemente la dinámica política tanto guatemalteca como bolivariana, a partir de la década de los ochenta hasta la fecha. Finalmente, se trabajará con base al análisis político para proponer cambios. La estructura de la tesis consta de cuatro capítulos y uno sobre conclusión. El primer capitulo expone el marco teórico que sirve de referente para trabajar el análisis de los siguientes capítulos. En la elaboración del marco teórico se consulto a autores tales como Locke, Hobbes, Huntington, Dahl entre otros. En el segundo capítulo se trabajo el análisis sobre la dinámica política guatemalteca desde la apertura a la transición democrática, hasta el período de presidencial del Lic. Ramiro de León Carpio. Enfatizando en los cambios vividos durante esa época. El tercer capítulo analiza las características político-antropológicas de Guatemala, que la podrían situar en la posibilidad de configurar el referendo revocatorio. Ello porque se considere necesario explicar brevemente, los procesos electorales, los partidos políticos, el sistema democrático, la sociedad civil y el referendo. En el cuarto capítulo se ahonda en los momentos claves de la historia política reciente de Bolivia, que hace posible alguna semejanza con Guatemala y desde esta perspectiva, analizar la viabilidad del referendo en nuestro país.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Politica) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLa viabilidad del mandato revocatorio:Análisis político comparativo del caso boliviano y la posibilidad guatemalteca
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP