Show simple item record

dc.contributorEspaña Rivera, Edgar Salomón
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-20T21:20:00Z
dc.date.available2024-06-20T21:20:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Espana-Rivera-Edgar/Espana-Rivera-Edgar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000111381
dc.identifier(Aleph)000111381URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001113810107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285433720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143642
dc.descriptionEl tomate (Lycopersicon esculentum Mill), es una de las hortalizas más consumidas en el mundo; en Guatemala, presenta el problema de rendimientos promedio muy bajos (27 toneladas por hectárea), esta limitante se debe a varias razones, entre las cuales están la poca disponibilidad de variedades, la susceptibilidad a enfermedades y las prácticas inadecuadas de manejo. En este trabajo se documenta los resultados obtenidos por la introducción de la poda apical o de punto de crecimiento, en la finca Rincón Grande, San Andrés Itzapa, Chimaltenango, con dicha práctica se pretendió alcanzar mayores rendimientos y mejor calidad del fruto. Las podas se realizaron a seis diferentes niveles de la planta, se tomaron 360 plantas para podarlas a ocho racimos cuajados, la misma cantidad de plantas se podaron a nueve racimos y así sucesivamente de diez, once, doce y trece racimos cuajados. Los rendimientos obtenidos en cada una de las pruebas realizadas, se compararon con los rendimientos obtenidos antes de practicar dicha prueba, con lo cual se obtenían 111,955.19 kg/ha y una rentabilidad de 94%. Se pudo observar que la poda a la octava floración obtuvo un rendimiento acumulado de 103,998.85 kg/ha; novena floración obtuvo un rendimiento acumulado de 130,897.58 kg/ha; la décima floración un rendimiento de 132,594.94 kg/ha; la undécima de 155,120.83 kg/ha; la doceava un rendimiento de 160,903.34 kg/ha (el de mayor rendimiento); y la treceava obtuvo un rendimiento de 147,382.05 kg/ha; como se puede observar todos los rendimientos, exceptuando el octavo racimo están por encima del obtenido en la fase inicial.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectTomates
dc.subjectTomates
dc.subjectHorticultura
dc.subjectCultivo en invernadero
dc.titleImpacto de la introducción de la técnica de poda apical en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill. Solanaceae) bajo condiciones de invernadero, en la finca Rincón Grande, San Andrés Itzapa, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP