Show simple item record

dc.contributorSantandrea Alvarez, Sandra Elizabeth autora
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-20T21:19:58Z
dc.date.available2024-06-20T21:19:58Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Santandrea-Alvarez-Sandra/Santandrea-Alvarez-Sandra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000137097^^^^
dc.identifier(Aleph)000137097URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001370970107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285537720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143613
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia y los estilos de aprendizaje de los trabajadores de una aseguradora de hipotecas. La población estuvo conformada por 36 sujetos de 23 a 55 años. Los instrumentos aplicados fueron el Test Otis Superior Forma A, elaborado por Arthur S. Otis que mide CI, y para determinar estilos de aprendizaje el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de aprendizaje -CHAEA-, elaborado por Catalina M. Alonso García y Domingo J. Gallego. La investigación realizada fue de tipo descriptivo correlacional, empleándose para el tratamiento estadístico el programa PASW Statistics versión 17.0, así como la correlación “r” de Pearson. Se llegó a la conclusión que no existe una correlación estadísticamente significativa entre inteligencia y estilos de aprendizaje. Únicamente se observó una relación de baja a moderada de 0.315 entre inteligencia y el estilo de aprendizaje reflexivo, sin embargo ésta no llega a ser estadísticamente significativa a un nivel de 0.05. Por lo tanto, se recomendó realizar otros estudios con diferentes instrumentos que midan estilos de aprendizaje e inteligencia, para determinar si estos reflejan o no correlación estadísticamente significativa entre estas variables. También se recomendó considerar los estilos de aprendizaje para desarrollar estrategias en capacitación y formación, con la finalidad de que las mismas sean más efectivas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectInteligencia
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.titleLa relación de la inteligencia y los estilos de aprendizaje de los trabajadores de una aseguradora de hipotecas
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP