Mostrar registro simples

dc.contributorCojulún Mazariegos, Dora Corina
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-20T21:19:57Z
dc.date.available2024-06-20T21:19:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/01/Cojulun-Mazariegoz-Dora/Cojulun-Mazariegoz-Dora.pdf
dc.identifierURL01000000000000000140022^^^^
dc.identifier(Aleph)000140022URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001400220107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285769320007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143606
dc.descriptionLa facilitación neuromuscular propioceptiva incluye técnicas que se trabajan de forma integral para facilitar la actividad nerviosa y muscular de los receptores de movimiento y posición del cuerpo, que se puede aplicar a los pacientes geriátricos, siendo la geriatría rama de la medicina que atiende al adulto mayor por el proceso normal del envejecimiento y deterioro progresivo, condicionado por factores intrínsecos y extrínsecos que conlleva alteraciones y cambios fisiológicos que se producen en el organismo con el paso del tiempo y producen pérdidas funcionales y disminución de las capacidades para realizar las actividades de la vida diaria. El objetivo de la investigación es establecer la importancia de la aplicación de la facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes geriátricos con síndrome de inmovilidad relativa de ambos asilos de ancianos para mantener la capacidad funcional al máximo, mental y socialmente, proponiendo así la aplicación de las técnicas adaptadas a estos pacientes para el mantenimiento de la condición física, actividad, movilidad y estado mental. Para la aplicación del tratamiento se debe evaluar, planificar y estructurar formatos de evaluación y hojas de control de actividades regulares para este tipo de técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva, la cual debe aplicarse de forma personalizada para obtener los resultados deseados. Como conclusión: Durante el trabajo de campo se observó un buen nivel de aceptación en la rehabilitación y mantenimiento de las capacidades funcionales de los pacientes, así mismo es recomendable trabajar de manera integral, funcional y continua para minimizar los períodos de dependencia mediante los procedimientos básicos y un buen conocimiento de las técnicas para brindar una mejor calidad de vida.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleAplicación de la facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes geriátricos con síndrome de inmovilidad relativa
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP