Show simple item record

dc.contributorRobles Ayala, Nancy Carolina autora
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-20T21:19:57Z
dc.date.available2024-06-20T21:19:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/07/Robles-Ayala-Nancy/Robles-Ayala-Nancy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000111949
dc.identifier(Aleph)000111949URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001119490107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285554220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143603
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer si el diseño curricular de la carrera de administración de empresas contribuyó a la mejora de la habilidad lectora en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas que ingresaron a la Universidad del Istmo en el 2001 y que finalizaron la carrera en el 2005 y como hipótesis nula se planteó que el diseño curricular de la carrera de Administración de Empresas no incide en el mejoramiento de la habilidad lectora en los estudiantes del último año. Para establecer si la habilidad lectora de los veintiséis estudiantes del último año de la carrera Administración de Empresas había mejorado, se les aplicó la prueba de lectura de la Serie Interamericana Nivel 5 Avanzado que fue el mismo instrumento que se utilizó como parte del examen de admisión a su ingreso a la universidad. Finalizado el estudio se concluyó que los estudiantes del último año de la carrera en Administración de Empresas mejoraron su habilidad lectora ya que los resultados muestran que el promedio del grupo al momento de su ingreso a la universidad habían obtenido una media de 28.46 y después de cinco años de finalizada la carrera, obtuvieron una media de 74.15 lo que representa una diferencia significativa entre la primera y segunda prueba. Así también se rechaza la hipótesis nula, ya que el diseño curricular al que se vieron sometidos los estudiantes durante los cinco años incidió de manera significativa para que mejoraran su habilidad lectora.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectDesarrollo curricular
dc.subjectEducación superior
dc.subjectCurrículo
dc.subjectPlanes de estudio
dc.subjectAptitud de aprendizaje
dc.titleEl diseño curricular de la carrera de administración de empresas incide en el mejoramiento de la habilidad lectora de los estudiantes universitarios de último año de una universidad privada
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP