Show simple item record

dc.contributorCoronado Sam, Kristha Sofía
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-20T21:16:29Z
dc.date.available2024-06-20T21:16:29Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2021/05/43/Coronado-Kristha.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240143
dc.identifier(Aleph)000240143URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002401430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285298590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143530
dc.descriptionDentro de la práctica profesional supervisada, para poder definir los temas importantes a trabajar durante la misma, se realizó un diagnóstico organizacional a los puestos directivos de la empresa, a través de este cuestionario se identificó la necesidad de adaptar la Cultura Organizacional conforme a todos los cambios sociales que se tuvieron que realizar a raíz de la pandemia de COVID-19. Para poder resolver este problema se trabajó un Manual de Cultura Organizacional, en donde se les dio importancia a temas como los objetivos y resultados clave, (Objectives and Key Results, OKR), la comunicación asertiva, la cultura organizacional, el clima organizacional y los beneficios de la empresa. El objetivo de este proyecto fue definir lineamientos y temas de interés para la sana convivencia de los profesionales de la empresa. A partir de lo anterior, surgió la siguiente pregunta de investigación ¿Se pueden dar a conocer lineamientos y modelos culturales acorde a las necesidades derivadas de la pandemia? Para dar respuesta esta pregunta fue necesario investigar y analizar las áreas de interés de la organización; toda la información utilizada se recabo a partir del intercambio de documentos empresariales y tras haber entrevistado al encargado de Recursos Humanos con quien se identificaron en conjunto las necesidades y posibles áreas de trabajo. La población beneficiada con este proyecto consta de 51 colaboradores en el área de tecnología y 12 en el área administrativa. Como conclusión, se pudo identificar la importancia de la constante actualización de los procesos de recursos humanos, con el fin de que estos se encuentren siempre alienados a las necesidades de los trabajadores
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleCultura Organizacional adaptada a la pandemia
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP