Show simple item record

dc.contributorSapón Orellana, Francisco Alfredo
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:15Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:15Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/Sapon-Orellana-Francisco/Sapon-Orellana-Francisco.pdf
dc.identifierURL01000000000000000140659^^^^
dc.identifier(Aleph)000140659URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001406590107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285747750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143526
dc.descriptionEl filósofo cubano, Raúl Fornet-Betancourt, sostiene que la reflexión filosófica debe experimentar una transformación contextual e intercultural, para cumplir mejor con su tarea crítico-liberadora y hacer justicia a la diversidad étnico-cultural de la mayoría de las regiones del mundo. Según él, este quehacer se debe desligar del paradigma occidental que ha dominado en los ámbitos académicos y suele centrarse en el estudio exegético del canon europeo. En consecuencia, sostiene que es necesario superar toda comprensión monocultural, monológica o etnocéntrica, con el objetivo de «des-definir» las concepciones tradicionales de la filosofía y dialogar con aquellas que han sido ignoradas. Según Fornet-Betancourt, este proceso de transformación se debe caracterizar por aspirar a un saber contextual e intercultural que, a partir del diálogo intercultural, descentre la reflexión de la tradición occidental. Se trata, pues, de filosofar desde –y no a pesar de– la diversidad. En el caso de América Latina, la tarea consiste en debatir sobre la identidad de lo latinoamericano, cuestionar la universalidad sancionada por la tradición, tomar distancia de los paradigmas monoculturales y promover el diálogo intercultural como herramienta para deconstruir, reconstruir, y alcanzar nuevas formas de humanidad y verdad. Con el afán de contextualizar y promover el debate en torno a dicha propuesta, en el primer capítulo de esta tesis se presenta una síntesis de los momentos clave de la filosofía latinoamericana; en el segundo se expone el itinerario intelectual de este filósofo; y, en el tercero, se esbozan las características de la transformación intercultural de la filosofía.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Letras y Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.subjectFornet-Betancourt, Raúl 1946-
dc.subjectFilosofia latinoamericana
dc.titleCaracterísticas de la transformación intercultural de la filosofía según Raúl Fornet-Betancourt
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP