Mostrar registro simples

dc.contributorPonce Azurdia, Larysa Aymmé
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:10Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:10Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/06/15/Ponce-Larysa.pdf
dc.identifierURL01000000000000000191379
dc.identifier(Aleph)000191379URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001913790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285705030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143436
dc.descriptionEl objetivo de la práctica profesional fue participar en el diseño del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la empresa Agroaceite, S.A., ubicada en la finca Mojarras en Coatepeque Quetzaltenango. Con el fin de obtener la certificación GMP EFfCI (Good Manufacturing Practices, European Federation for Cosmetic Ingredients) y fortalecer el compromiso ambiental por medio del buen manejo del cultivo. La práctica tuvo una duración de seis meses, se trabajó directamente en el departamento de Certificaciones y Medio Ambiente. Algunas de las herramientas utilizadas para elaborar SGC fueron: entrevistas, jornadas de observación, revisión de registros, acompañamiento en auditorías internas, investigaciones, trabajo de campo. También se contó con la colaboración de otras áreas de la empresa tales como: Laboratorio, Recursos Humanos, Bodega, Producción y Mantenimiento. El proceso de certificación GMP dio inicio con el análisis detallado de cada capítulo de la norma GMP, se definieron los puntos aplicables para la empresa como también las exclusiones. Posteriormente se elaboraron los siguientes documentos: Manual de Calidad y Buenas Prácticas de Manufactura, registros de procesos de producción, procedimientos internos, controles de limpieza, programas de mantenimiento y control integrado de plagas, caracterización de procesos, controles de laboratorio y demás documentos que exige la norma. Finalmente se cumplieron los objetivos de la práctica profesional y se completó en un 90% el SGC de la empresa, y con esto fue posible iniciar el trámite de solicitud de auditoría con la empresa certificadora para poder acreditarse con la certificación GMP, lo cual es también un aporte fundamental para aplicar a futuras certificaciones.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleParticipación en la formación del sistema de gestión ambiental para la certificación EFFCI GMP del cultivo de palma africana, en la Finca Mojarras, Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP