Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorValiente Mack, Astrid Carolina
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:09Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:09Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/02/02/Valiente-Astrid.pdf
dc.identifierURL01000000000000000215412^^^^
dc.identifier(Aleph)000215412URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002154120107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285742820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143427
dc.descriptionEl presente trabajo de graduación tuvo como objetivo general evaluar la viabilidad ambiental y económica de elaborar briquetas a partir del residuo agroindustrial de arroz como alternativa de sustitución de leña proveniente de fuentes no controladas en el municipio de El Progreso ubicado en el departamento de Jutiapa, Guatemala. El principal residuo que se genera en los beneficios de arroz es la cascarilla con un 20% de la producción total y se tienen 171,437.11 quintales de biomasa de cascarilla de arroz disponibles anualmente en el municipio. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizaron ensayos para determinar la composición óptima de cascarilla de arroz con almidón de yuca que maximicé el uso de la biomasa y minimicé el uso de otros componentes como aglutinantes en el proceso de elaboración de las briquetas, las composiciones evaluadas de cascarilla y almidón fueron: 50%-50%, 60%-40%, 70%-30%, 80%-20% y 90%-10% respectivamente. La mezcla cascarilla de arroz y almidón de yuca se compacto para aumentar la densidad y evaluar adhesión de las partículas, para seleccionar la composición óptima se evaluó la adhesión de la briqueta y se seleccionó la briqueta elaborada con 70% cascarilla de arroz y 30% almidón de yuca. Con la composición seleccionada se realizaron briquetas de 0.3 m de largo y 0.1 m de diámetro, a las cuales se les realizó análisis de humedad, cenizas, tiempo de combustión y poder calorífico, propiedades que fueron comparadas con la leña proveniente de fuentes no controladas
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleElaboración de briquetas para aprovechamiento del residuo de arroz en beneficios del municipio de el progreso, Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP