Mostrar el registro sencillo del ítem
Protocolo de operación del biogestor anaeróbico de la Universidad Rafael Landívar, Campus Central
dc.contributor | Rivas García, María Fernanda autor | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T21:25:08Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T21:25:08Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/06/15/Rivas-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000228847 | |
dc.identifier | (Aleph)000228847URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002288470107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285767080007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/143404 | |
dc.description | Debido a la necesidad de la Universidad Rafael Landívar de aprovechar los residuos orgánicos generados en el área de restaurantes, se ha instalado un digestor anaerobio tipo salchicha. El presente estudio, tiene como objetivo principal, la elaboración de un protocolo que indique las actividades a realizar para la operación de dicho digestor. Para la definición de estas actividades, se ha planteado como objetivo conocer la cantidad, densidad y composición de los residuos sólidos aprovechables, generados en los restaurantes con potencial, los cuales son: Subway, Café Barista, Burguer King, Café Gitane, My Life, La Cafe Express, Go Geen y El Pinche. Así también, se ha planteado definir las características del almacenamiento, el tren de aseo y la ruta de recolección de los mismos. En promedio, el área de restaurantes genera en promedio 35.697 kg de residuos al día, siendo La Café Express el que descarta mayor volumen, presenta mayor densidad y que genera la mayor parte de la composición de los residuos. Estos residuos deben ser recolectados de acuerdo a la ruta de recolección propuesta. Una vez trasladados los residuos hacia tipo salchicha, deberán abordarse las siguientes actividades, las cuales, además de las mencionadas anteriormente (generación, almacenamiento y recolección) forman el protocolo de operación del digestor anaerobio: preparación del sustrato, ingreso del material a la caja de entrada, mezcla con agua residual, ingreso de la mezcla hacia el digestor, apagado de la bomba del agua residual, extracción del efluente y medición de parámetros de operación | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Universidad Rafael Landívar | |
dc.subject | Gestión ambiental | |
dc.subject | Basuras y aprovechamiento de basuras | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.subject | Tratamiento de residuos | |
dc.title | Protocolo de operación del biogestor anaeróbico de la Universidad Rafael Landívar, Campus Central | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |