Show simple item record

dc.contributorVilleda Chinchilla, Walter Andres
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:08Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:08Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Villeda-Walter.pdf
dc.identifierURL01000000000000000190425
dc.identifier(Aleph)000190425URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001904250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285680290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143400
dc.descriptionEsta tesis realiza un estudio jurídico doctrinario del contrabando aduanero en sus mínimas cantidades, tomando en cuenta los antecedentes históricos del mismo, definiciones tanto generales como específicas, entidades relacionadas, principios, características, además se diferencia entre el contrabando aduanero a gran escala con el contrabando aduanero en sus mínimas cantidades, en el entendido que el primero si está regulado como delito en la Ley Contra la Defraudación y Contrabando Aduaneros cuando las mercancías involucradas en el acto tengan un monto superior al equivalente a tres mil pesos centroamericanos o exceda el tres por ciento del valor total del embarque y el segundo sólo como una infracción tributaria, resolviéndose administrativamente por la Superintendencia de Administración Tributaria, por lo que existe una confusión del encuadramiento que se le debe dar para la descripción y determinación que distinga a cada uno, en los casos en que el crimen organizado utiliza en contrabando llamado de hormiga, con el fin de defraudar en grandes cantidades. También se hace alusión en el presente trabajo de investigación a la realidad nacional en la que se vive en los lugares fronterizos en cuanto al ilícito del contrabando aduanero en sus mínimas cantidades y a la problemática que simultáneamente se ha originado en lugares aledaños a otros países por la economía informal y el crimen organizado que conlleva el ilícito. Por ello se le ha presentado como posible al crimen organizado la factibilidad de crear pasos ciegos y no habilitados por autoridad competente, tomando el ilícito como parte de su estructura criminal, agravándose la actividad en las fronteras con países vecinos tanto centroamericanos como con México, para trasegar mercancías de un país a otro y viceversa, en beneficio de los intereses insaciables de organizaciones criminales.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleInvestigación y persecución penal del contrabando aduanero en sus mínimas cantidades
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP