Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPaniagua De de la Torre, Judith Stella
dc.date1996
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:07Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:07Z
dc.identifierURL01000000000000000032728
dc.identifier(Aleph)000032728URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000327280107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12120277060007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143385
dc.descriptionEl Desarrollo de la integración centroamericana hacia adentro impulsado en los años 50, quedó cancelado en la región en los años 90 con la adopción de un nuevo marco institucional para darle base a la estrategia de apertura comercial y a las exigencias de modificar el proceso integracionista derivado de las nuevas tendencias mundiales y de los ajustes económicos estructurales impuestos por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a los países del área. Los temas debatidos en los años 50 sobre la forma de promover la integración económica, las políticas económicas y el marco institucional para alcanzar los objetivos que la integración económica se proponía quedaron obsoletos. Ahora es necesario redefinir la integración económica regional sobre nuevas bases para lograr la competitividad internacional, prerrequisito para alcanzar una mejor inserción de la región en la economía internacional. La posibilidad de obtener el máximo provecho de las nuevas condiciones de la economía mundial, dependerán de la capacidad de los países centroamericanos para desarrollar una política exterior que aproveche las ventajas estratégicas de la acción conjunta en los campos comercial, financiero, de cooperación internacional y otros.
dc.descriptionTesis de Posgrado
dc.descriptionTesis Maestría (Integración Regional) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLas reformas institucionales y de política económica que deben realizar los países centroamericanos para alcanzar una unión económica efectiva, a fin de estar en condiciones de negociar conjuntamente con terceros países o grupos de países. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP