Mostrar registro simples

dc.contributorMolina Tot, Erwin Salvador
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:06Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/09/18/Molina-Erwin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239524
dc.identifier(Aleph)000239524URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002395240107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285203350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143376
dc.descriptionAntecedentes: en el 2012 la hemorragia digestiva no variceal tuvo una incidencia de 3200 casos por cada 10,000 pacientes que ingresaron a la emergencia de medicina interna del Hospital Roosevelt. En el Hospital de Cobán se registraron aproximadamente 479 casos de HDA del 2015 al 2019. Objetivo: caracterizar epidemiológica, clínica y endoscópicamente la hemorragia digestiva alta en pacientes ingresados a medicina interna del Hospital de Cobán Año 2020. Diseño: estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal y analítico. Lugar: Hospital Regional de Cobán A.V. departamento de medicina interna. Materiales y métodos: se utilizó un test de recolección de datos para los expedientes clinicos, con diagnóstico de HDA, 64 cumplieron con los criterios de inclusión, los resultados se presentan a través de gráficas y tablas. Resultados: de los 64 pacientes el 52% eran de sexo masculino, el 26% presentó una edad entre 51 a 60 años, 36% presentaron cirrosis hepática como principal comorbilidad, 88% presentaron hematemesis; el origen de la hemorragia fue variceal en el 48.4% de los pacientes y 51.6% de origen no variceal, la etiología más frecuente según endoscopía fue úlcera gástrica con el 58%; al 100% se les ligó las varices con bandas y se les indicó inhibidor de bomba de protones. Conclusiones: los pacientes más afectados fueron de sexo masculino, entre 51 a 60 años; la cirrosis hepática fue la principal comorbilidad; la característica clinica más frecuente fue hematemesis y la principal causa fue de origen no variceal; las medidas terapeuticas se basaron en inhibidores de la bomba de protones y ligadura de varices
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleCaracterización epidemiológica, clínica y endoscópica de hemorragia digestiva alta en pacientes ingresados a medicina interna al Hospital de Cobán, Alta Verapaz, año 2020
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP