dc.contributor | López Ramírez, Luisa Fernanda | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T21:25:01Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T21:25:01Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Lopez-Ramirez-Luisa/Lopez-Ramirez-Luisa.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000097075 | |
dc.identifier | (Aleph)000097075URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000970750107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285528090007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/143304 | |
dc.description | El Consejo de Europa en la Resolución 77 (año 1,977) sobre Organización y Estructura Interna de los Hospitales, recomienda medidas que deben ser adoptadas, algunas de ellas son: Integración de las prestaciones médicas a enfermos hospitalizados y no hospitalizados. Esto significa el adecuado intercambio de información entre los distintos niveles, así como la integración organizativa de las consultas externas, urgencias y hospitalización. Organización de los cuidados. Establecer la correspondiente graduación de cuidados intensivos, intermedios y mínimos. Dirección del hospital. a) Establecer la distinción clara entre los titulares del hospital y la dirección, que señalan la política general y la administración diaria del hospital, respectivamente. b) Estructura de la organización. Relaciona y coordina los servicios médico y administrativo. c) Política global de dirección de personal. Sistema de información. Asegura la necesaria calidad para la gestión, tanto para los servicios médicos como administrativos. Política de comunicación. Tanto horizontal como vertical y una adecuada información personalizada a los pacientes. Estructura de los servicios médicos del hospital. Tratamiento global del paciente mediante un trabajo en equipo. Procurar la centralización de los servicios de diagnóstico. Establecimiento de protocolos con responsabilidades claramente definidas. Evaluación del trabajo médico. Formar a los médicos en el conocimiento y en la importancia de la eficacia, eficiencia y calidad de la atención sanitaria. Facilitarles la información necesaria de carácter económico, administrativo y técnico. Establecer comisiones de control y calidad de la asistencia. Estructura de los servicios de enfermería. Recomienda el cuidado en equipo por personas y no por funciones. Atención personalizada. Derechos del enfermo. Atención delicada y personal a cada paciente | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Administración de servicios de salud | |
dc.subject | Administración hospitalaria | |
dc.subject | Cambio organizacional | |
dc.subject | Planificación estratégica | |
dc.subject | Análisis de costos | |
dc.subject | Administración financiera | |
dc.title | El proceso administrativo en un hospital ubicado en la ciudad de Guatemala estudio de caso | |
dc.type | text | |