Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDel Cid Toaspern, Sara Elizabeth
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-17T21:25:00Z
dc.date.available2024-06-17T21:25:00Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/26/Del Cid-Sara.pdf
dc.identifierURL01000000000000000181466
dc.identifier(Aleph)000181466URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001814660107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285711560007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143277
dc.descriptionLa presente tesis analiza la participación política de la mujer en el Congreso de la República de Guatemala (CRG) dentro del marco del Foro Nacional de la Mujer (FNM), tomando en cuenta que el 02 de mayo de 2011 el Tribunal Supremo Electoral convocó a elecciones generales, las cuales definieron la nueva legislatura para el período 2012-2016. Brinda un antecedente de lo que ha sido la lucha para la inclusión de la mujer en espacios políticos, en donde mediante un recorrido por la composición de las últimas cinco legislaturas que conformaron el CRG determina lo que ha sucedido en torno la participación política de la mujer en dicho organismo; otorgando una visión general de la participación de la mujer en el Legislativo. Identifica los compromisos sobre participación política femenina establecidos en el los Acuerdos de Paz que buscaron cumplirse por medio del FNM. Para lo cual, desarrolla el contexto sociopolítico guatemalteco, haciendo énfasis en la relevancia que tuvo para la participación política de la mujer al 2011 la apertura democrática de 1985, la nueva Constitución Política de la República y la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera en donde el Foro desempeño un papel fundamental. Con base en el análisis de la información y entrevistas aplicadas para el caso, establece la contribución del FNM a abrir nuevos espacios de participación política de la mujer en el CRG. Finalmente analiza en qué medida fue posible que el Foro incidiera de manera directa en la participación política de la mujer en el CRG luego de los comicios generales en 2011, específicamente para la legislatura 2012-2016
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleAnalisis de la participación política de la mujer en el congreso de la República, 2011, en el marco del Foro Nacional de la Mujer
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP