Show simple item record

dc.contributorMedina Solorzano, Cristina Paola
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-17T21:03:59Z
dc.date.available2024-06-17T21:03:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/07/01/Medina-Cristina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000232350
dc.identifier(Aleph)000232350URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002323500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285390480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143116
dc.descriptionLa Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria -Decreto 37-2016 del Congreso de la República de Guatemala-, modifica normas como el Código Tributario -Decreto 6-91 del Congreso de la República de Guatemala- y la Ley de Bancos y Grupos Financieros -Decreto 19-2002 del Congreso de la República de Guatemala-, incorporando al ordenamiento interno el procedimiento para que la Superintendencia de Administración Tributaria de la República de Guatemala –SATpueda tener acceso a la información financiera de los contribuyentes, así como la autorización al sistema financiero para proporcionar dicha información; lo anterior con el ánimo de cumplir con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE-. La referida ley, establece lo relativo a este nuevo procedimiento, el cual se inicia en sede judicial con la solicitud juez competente, quien, al conceder el acceso, notificará al sistema financiero y a la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, emplazando a los bancos con un plazo improrrogable. La misma, incorpora el artículo 30 “C” al Código Tributario, el cual contiene el procedimiento objeto del presente trabajo de investigación. El procedimiento se diligencia inaudita parte, únicamente la Superintendencia de Administración Tributara –SAT- y el juez competente -quien autoriza- intervienen en el mismo. El contribuyente, de quien requieren la información financiera, es notificado de dichas actuaciones solo en caso, en que, la referida autoridad tributaria encuentre indicios susceptibles de encuadrar en actos típicos y antijuridicos. Por lo anterior, se considera que al incorporar este procedimiento podrían existir contravenciones a los derechos de derecho de defensa y debido proceso reconocidos en la Constitución Política de la República de Guatemala
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis del del derecho de defensa y debido proceso contenido en el procedimiento establecido para acceder a la información financiera de los contribuyentes dentro de las reformas al Código Tributario -Decreto 6-91 del Congreso de la República de Guatemala- por la Ley para el Congreso de la Republica de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP