Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPineda Samayoa, Adan
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-17T21:03:56Z
dc.date.available2024-06-17T21:03:56Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Pineda-Samayoa-Adan/Pineda-Samayoa-Adan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100515
dc.identifier(Aleph)000100515URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001005150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285775450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143053
dc.descriptionEl cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) es el segundo en importancia después del maíz en el Parcelamiento La Maquina Cuyotenango Suchitepequez Guatemala desde hace mas de 40 años.- Al inicio los productores de ajonjolí, lo cultivaban sin ninguna técnica agronómica utilizando un proceso rudimentario, no existía ninguna asesoria para un manejo técnico adecuado al cultivo, lo cual constituía bajas producciones.- En el proceso de intervención por parte de las entidades gubernamentales: Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA y La Dirección General De Servicios Agrícolas DIGESA se elaboró un paquete tecnológico para mejorar la producción tales como: El uso de nuevas variedades, el uso de desinfestantes para la semilla y el suelo, control de plagas, el uso de herbicidas, y un plan adecuado de fertilización.- En la actualidad el paquete tecnológico transferido fue adoptado parcialmente por los productores, los factores que han influido son: El incremento en los costos de producción por la aplicación de la tecnología, desinterés de los productores, falta de recursos económicos, el precio del ajonjolí en el mercado nacional.- Se recomienda que los programas de asesoria por parte de las entidades gubernamentales, no solo sean para el manejo agronómico del cultivo si no también, asesoria crediticia, y de comercialización del producto, porque un cultivo como el ajonjolí donde su fragilidad radica en el mercadeo de la producción, necesariamente se debe contar con una organización sólida de productores .
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectMercadeo de productos agrícolas
dc.subjectTransferencia de tecnología
dc.titleExpansión y desarrollo del cultivo de ajonjolí Sesamun indicum L. en el parcelamiento La Máquina, Cuyotenango Suchitepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP