Comparación de la efectividad de los programas de terapia de arte y terapia de juego en los estudios realizados por el Departamento de Psicología de la Universidad Rafael Landívar Un estudio bibliográfico
Description
El objetivo general del presente trabajo fue determinar las diferencias en los resultados de la terapia de arte y la terapia de juego en las investigaciones del Departamento de Piscología de la Universidad Rafael Landívar. Para tal efecto se realizó un trabajo de revisión bibliográfica. Se tomaron en cuenta solamente trabajos recientes sobre estas dos áreas que abarcan los años de 1999 al 2010. Se trabajó con 20 unidades de análisis comprendidos en 20 tesis. 12 de ellas tienen como tema el arte terapia y 8 el de terapia de juego. Fueron utilizadas únicamente investigaciones que realizaron experimentos para su estudio, lo cual quiere decir que éstas cuentan con un diseño de tipo pre experimental, cuasi experimental o experimental. Con el objetivo de simplificar los resultados en esta investigación, los estudios pre y cuasi experimentales fueron tomados como una sola categoría ya que ambos poseen poco control sobre las variables que pretenden medir. La segunda categoría la constituyeron los trabajos restantes que cayeron en la clasificación de investigaciones experimentales. Por medio del instrumento para la investigación que consiste en un cuadro de cotejo elaborado por el mismo investigador, se recopilaron los datos de las investigaciones que presentaban interés para el estudio.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Terapia díalitica na insuficiência renal aguda em pacientes internados em Unidade de Terapia Intensiva: uma revisão da literatura
Christo, Ana Paula de (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2011-01-01) -
Aislamiento y caracterización de células “stem” mesenquimales de médula ósea humana según criterios de la Sociedad Internacional de Terapia Celular
Rodríguez-Pardo, Viviana Marcela; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular. Departamento de Microbiología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.; Fuentes-Lacouture, María Fernanda; Laboratorio de Hematología. Grupo de Inmunobiología y Biología Celular. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.; Aristizabal-Castellanos, José Alejandro; Laboratorio de Hematología. Grupo de Inmunobiología y Biología Celular. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.; Vernot Hernandez, Jean Paul; Grupo de Fisiología Celular y Molecular. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.La médula ósea (MO) es una fuente importante para el aislamiento de células “stem” mesenquimales (CSM) útiles en terapias de regeneración tisular e inmunomodulación. Objetivo. Aislar y caracterizar células “stem” mesenquimales ... -
Cognitive Behaviour Therapy for women who experienced intimate partner violence: Multiple case studies
Habigzang, Luisa Fernanda; Gomes Ferreira Petersen, Mariana; Zamagna Maciel, Luisa