Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOliva Brook, Kevin Estuardo autor
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-17T21:03:50Z
dc.date.available2024-06-17T21:03:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/17/Oliva-Kevin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000231358
dc.identifier(Aleph)000231358URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002313580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285617750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142954
dc.descriptionLa sistematización de práctica profesional se realizó en Finca Santa Fe de Ingenio Santa Ana. A través de una serie de actividades, con el objetivo de disminuir la incidencia poblacional de chinche salivosa (Aeneolamia postica), parasitando los estadios ninfales y adultos, con la utilización de formulaciones del hongo Metarhizium anisopliae. La realización de las distintas pruebas del hongo formulado en aceite y agua, pruebas realizadas con el objetivo de cuantificar la viabilidad de las esporas del hongo en campo del cultivo de la caña de azúcar. Se seleccionó un lote para realizar la aplicación aérea del hongo formulado en aceite y se realizaron comparaciones históricas del parasitismo en el lote aplicado. Los resultados de parasitismo obtenidos de la aplicación del entomopatógeno en la formulación de aceite se detectaron 108 insectos muertos, de los cuales se encontraron parasitados 153 ninfas, mientras que con la formulación en agua se encontraron 108 muertos, de los cuales 66 adultos se encontraron parasitadas. Lo cual hace una comparación del 61% con la formulación en agua contra 79% de la formulación en aceite. El manejo de la plaga con las formulaciones de hongos entomopatógenos protege al cultivo durante los quince días después de la aplicación, posterior a ello pierde su vitalidad y tiempo de acción el producto, prueba de esto es el aumento de la infestación de la chinche salivosa, por lo que se recomienda realizar las aplicaciones con intervalo de 15 a 30 días en las horas de la mañana, ya que según las condiciones locales del lugar, éstas son más propicias para el desarrollo del hongo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectCaña de azucar
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectChinche de las gramineas
dc.subjectInsectos útiles y perjudiciales
dc.titleEvaluación de la formulación de Metarhizium anisopliae en aceite, sobre la viabilidad de esporas para control de chinche salivosa de caña de azúcar
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP