Show simple item record

dc.contributorRalios Hernández, Sabino
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-17T21:03:47Z
dc.date.available2024-06-17T21:03:47Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jrcd/2019/5/82/Ralios-Sabino.pdf
dc.identifierURL01000000000000000225392
dc.identifier(Aleph)000225392URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002253920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285256130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142895
dc.descriptionEl presente estudio es de tipo descriptivo, cuyo objetivo principal es determinar los factores que inciden en la lectura inicial de los estudiantes de primer grado primario en las escuelas bilingües del Distrito 14-12-18 del municipio de Joyabaj, departamento del Quiché. Para dicha investigación, se tomaron como sujetos de estudio a 5 docentes bilingües que atienden el grado en mención y 10 estudiantes del mismo grado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fue una guía de observación para docentes en el aula y una entrevista aplicada a los estudiantes. Entre los principales resultados se encontró que los docentes han utilizado inadecuadamente los tres momentos de la lectura. En complemento al hallazgo, se identificaron otros elementos sustanciales, en que la mayoría de los docentes no utilizaron metodologías adecuadas para la lectura. También se encontró que los estudiantes no desarrollaron los procesos de la lectura como consecuente al indicado anteriormente. Por consiguiente, que la información recabada manifestó agravio en la situación de la lectura para que sea motivadora, que propicie la imaginación y creatividad, pero aún más agraviante porque no se consideró el idioma materno del estudiante quién se ubica en la comunidad lingüística K’iche’ y mucho menos realizar actividades que hayan propiciado la atención en la lectura. En conclusión, los docentes no utilizaron una metodología adecuada durante los tres momentos de la lectura. Y como incongruencia es que la mayoría de los docentes utilizan el segundo idioma (español) para el desarrollo de las clases y procesos de lectura. Consecuente a estos hallazgos, es que los docentes no operativizan los factores metodológicos adecuados en la lectura inicial, cuyos resultados sean motivantes en los estudiantes y primordialmente en el idioma materno (K’iche’) de los estudiantes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleFactores que inciden en la lectura inicial de estudiantes de primer grado primario en las escuelas bilingües del distrito 14-12-18 del Municipio de Joyabaj, Departamento del Quiché
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP